El Glifosato. El herbicida que afecta a tu salud

Glifosato


El glifosato es un tipo de herbicida que ha sido extensamente utilizado desde que Monsanto lo introdujo al mercado en los años 70 bajo la marca Roundup. Su uso está rodeado de polémicas debido a sus efectos en la salud humana y el medio ambiente. En este artículo, se indaga en las referencias científicas sobre el impacto del glifosato en la salud.

 

¿Qué es el glifosato y por qué es tan utilizado?

 

El glifosato es un herbicida no selectivo, capaz de matar una gran variedad de plantas, lo que lo convierte en una opción eficaz para eliminar malas hierbas sin dañar cultivos específicos, especialmente aquellos modificados genéticamente para resistir este producto. Al penetrar en las plantas a través de las hojas y moverse hacia las raíces, su eficacia aumenta considerablemente.

Sin embargo, el glifosato también afecta a los microorganismos del suelo, vitales para los ecosistemas, como los que participan en la producción de humus o la fijación de nitrógeno. Se han encontrado residuos de glifosato en cultivos de consumo humano y en aguas superficiales y subterráneas en varios países, incluyendo España.

Impactos del glifosato en la salud humana

 

El uso generalizado del glifosato ha generado preocupaciones sobre sus efectos en la salud. Estudios indican que su exposición puede tener consecuencias graves, afectando la salud reproductiva y hormonal.

El glifosato actúa como disruptor endocrino, interfiriendo en el equilibrio hormonal y pudiendo llevar a problemas de fertilidad, abortos espontáneos y efectos epigenéticos transgeneracionales. Un estudio en Colombia encontró vínculos entre la exposición al glifosato y abortos involuntarios en zonas fumigadas.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) clasifica el glifosato como probable cancerígeno en seres humanos, asociado a riesgos de desarrollar cáncer, como el linfoma no Hodgkin. En EE. UU., Bayer ha pagado indemnizaciones millonarias tras sentencias que relacionan este tóxico con un tipo de cáncer linfático en agricultores.

 

El problema de los residuos de glifosato

 

El glifosato es altamente soluble en agua, facilitando su transporte a través del suelo hacia ríos y acuíferos. En España, un estudio de 2021 reveló que el 31% de las aguas superficiales contenían glifosato, y el 42% contenían AMPA, su metabolito tóxico.

Además, el glifosato puede permanecer en el suelo durante años, afectando su fertilidad. Durante tormentas, puede liberarse de forma imprevisible, contaminando el ambiente.

Únete al Club Detox

Descubre cómo el Método DRI puede ayudarte a eliminar tóxicos

Más Información

¿Qué alimentos contienen más glifosato?

 

Según el Environmental Working Group (EWG), frutas y verduras como fresas, espinacas, manzanas y uvas están entre las más contaminadas. Las fresas han mostrado hasta 70 pesticidas diferentes, incluyendo el glifosato.

La Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) informó que el 43,9% de las muestras contenían residuos de pesticidas, incluido el glifosato. Este químico también se encuentra en agua potable en zonas agrícolas.

 

¿Qué hacer para reducir la exposición al glifosato?

Evitar completamente la exposición al glifosato puede ser un desafío, pero hay varias estrategias que pueden ayudar a reducir su ingesta:

  1. Optar por alimentos orgánicos: Los productos orgánicos, por definición, no deben contener pesticidas químicos sintéticos como el glifosato. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la contaminación cruzada es posible, por lo que no garantiza una protección completa. Por eso siempre aconsejamos realizar protocolos profundos de detoxificación periódicamente.
  2. Evitar productos procesados: Los alimentos altamente procesados a menudo contienen ingredientes derivados de cultivos que han sido tratados con glifosato y que pueden no venir indicados en el etiquetado.. 
  3. Consumir alimentos fermentados: Los alimentos fermentados, como el kimchi, kombucha y el chucrut, pueden ayudar a reducir la carga tóxica del cuerpo al promover un microbioma saludable.
  4. Incluir quelantes naturales en la dieta: Alimentos vegetales ricos en glicina, como los frutos secos, quinoa, amaranto, trigo sarraceno, pueden ayudar a eliminar el glifosato del cuerpo al unirse a él y facilitar su excreción​. El alga chlorella ayuda a nivel intestinal a no absorber estos tóxicos. 

A través de una alimentación consciente y realizando protocolos avanzados como el Método DRI, es posible minimizar la exposición a este tóxico y apoyar los procesos naturales de detoxificación del cuerpo.

El Método DRI creado por el Instituto New Detox sigue un enfoque sistémico para asegurar que todos los órganos de detoxificación estén funcionando de manera óptima antes de comenzar un proceso más profundo de eliminación de tóxicos como metales pesados, glifosato y otros disruptores endocrinos. Esto es crucial para evitar la recirculación y la reabsorción de toxinas.

Más detalles sobre el Método DRI de detoxificación integral pueden encontrarse en el sitio web del Instituto New Detox.



Estudios y bibliografía

 Evaluación del glifosato como disruptor endocrino y su impacto en la fertilidad:
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0300483X09003047?via%3Dihub

Impacto de la exposición a glifosato en Linfoma no Hodgkin
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/36938909/

Efectos de la exposición al glifosato en la salud humana: conclusiones a partir de estudios epidemiológicos e in vitro
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0048969719358036

Los herbicidas a base de glifosato son tóxicos y disruptores endocrinos en las líneas celulares humanas
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0300483X09003047

Contenido de glifosato en los cereales de desayuno
https://www.scielo.org.mx/pdf/hs/v22n2/2007-7459-hs-22-02-383.pdf

Impacto neurotóxico del glifosato en el desarrollo del Trastorno del Espectro Autista
http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1816-89492023000300114 

Aviva Romm. The Adrenal Thyroid Revolution. Este libro explora cómo la exposición a tóxicos ambientales, como el glifosato, puede afectar la función tiroidea y otros sistemas endocrinos.

Seralini, G.E. Tous Cobayes!. Un análisis exhaustivo sobre los peligros del glifosato y otros productos de Monsanto, con un enfoque en su impacto en la salud pública.

Rachel Carson. Silent Spring. Aunque se refiere principalmente al DDT, este libro pionero en la ecología nos recuerda los efectos devastadores de los pesticidas en el medio ambiente, aplicable también al glifosato.

Únete a nuestra membresía Club Detox, donde aplicamos el Método New Detox de Detoxificación Integral y Salud Regenerativa.

Cada mes, tendrás un protocolo sencillo de aplicar, con el paso a paso, nuestro soporte diario y una comunidad de más de 300 miembros.

¡ME UNO AL CLUB DETOX!

¡Únete a la comunidad de Instagram!

Publicamos diariamente herramientas detox, contenido gratuito e información muy valiosa para tengas un estilo de vida fisiológico, detox y natural.

¡ME UNO!